lunes, 2 de septiembre de 2013

KNOPPIX





Knoppix




 es un LiveCD, por lo tanto, no requiere una instalación en el disco duro; el sistema puede iniciarse desde un simple CD de 700 MB. También existe, a partir de la versión 4.0.1, en formato DVD de algo más de 3 Gb. Además, Knoppix reconoce automáticamente la mayor parte del hardware del ordenador soportado por Linux cuando se inicia. Se caracteriza por ser totalmente libre y con programas libremente distribuibles como GIMP, OpenOffice.org y KDE. Se pueden almacenar hasta 2 gigabytes en el CD de forma comprimida, la descompresión es transparente. Utiliza el módulo cloop para funcionar a partir de una imagen comprimida, grabada en el CD-ROM.



Como con cualquier LiveCD, para que al arrancar el ordenador, este arranque con la versión de Knoppix en el CD/DVD (y no intente arrancar con el sistema en el disco duro), se puede crear un diskette de inicio o, como normalmente se hace, se puede ajustar la BIOS del ordenador para que este empiece a buscar el sistema de arranque en el CD/DVD antes de buscarlo en el disco duro, que es lo normal. Después se ha de reiniciar el ordenador con el LiveCD dentro de la unidad de discos ópticos. Después de utilizar el sistema hay que apagarlo y retirar el CD. Ningún cambio habrá sucedido en el disco duro.



Knoppix también puede ser instalado en el disco duro utilizando un script de instalación. No obstante, ya que esto va más allá del propósito original de Knoppix, la instalación en el disco duro se recomienda sólo para usuarios avanzados.



Otra posibilidad consiste en utilizar el LiveCD "con persistencia" para que las configuraciones y datos que guardemos durante su uso puedan ser utilizados en arranques posteriores. Esto se consigue, por ejemplo, guardando el directorio home en una unidad extraíble, como un dispositivo de almacenamiento USB. A partir de la versión 3.8.1 el sistema de ficheros UnionFS permite guardar todos los cambios de preferencias, etc en un medio extraíble.



Está basado fundamentalmente en Debian GNU/Linux, y en LXDE, además de algunos paquetes que no se consideran actualmente estables y con otras modificaciones a los paquetes (por ejemplo para autodetección).

Posibilidades



Se puede usar de distintas formas como:



    Para enseñar y demostrar de manera sencilla el sistema GNU/Linux, especialmente como sistema operativo.

    Probar rápidamente la compatibilidad de hardware bajo Linux antes de comprarlo o utilizarlo, especialmente para tarjeta de vídeo.

    Utilizar las herramientas incluidas para restaurar un sistema corrupto o sus datos perdidos.

    Ejecutar un cortafuegos o router enrutador.

    Bootstrapping de una instalación a Debian.



Características



    Gnome o KDE (LXDE en la versión 6.0) como los escritorios estándares, con Konqueror como explorador web.

    X Multimedia System xmms con MPEG video y soporte MP3, así como Vorbis Ogg Vorbis Audio Player.

    Programas de acceso a Internet kppp y utilidades RDSI.

    GNU Image Manipulation Program GIMP

    Herramientas para rescate de datos y reparación del sistema.

    Análisis de red y herramientas de administración.

    OpenOffice.org, la versión GPL de la bien conocida suite ofimática StarOffice.

    Muchos lenguajes de programación, herramientas de desarrollo kdevelop, entre otros, así como bibliotecas para desarrolladores de programas.

    Aceleración 3D gracias a X.Org 7.0 Knoppix 5.0.1



Instalar programas adicionales



Knoppix lleva un conjunto predeterminado de programas. Además de la tradicional instalación de programas mencionada anteriormente, existe una manera fácil de añadir algunos más usando klik. El usuario tiene que ir a un sitio web y puede instalar programas con tan sólo hacer un clic. El sistema contiene las instrucciones que hace que Knoppix cree un único archivo grande que contiene todo lo necesario para ejecutar el programa.

Distribuciones derivadas de Knoppix

Artículo principal: Distribuciones basadas en Knoppix.

Árbol de la familia de Knoppix



    ClusterKnoppix es una distribución basada en Knoppix y que utiliza Linux Terminal Server Project y openMosix. Es una vía conveniente para probar configuraciones en cluster de computadores cluster.



    Damn Small Linux es una distribución basada en Knoppix pensada para computadoras con recursos limitados y de tamaño pequeño (50MB).



    Quantian es un CD tipo Knoppix dirigido hacia la ciencia, basado en clusterKnoppix.



    GIS Knoppix1 es una distribución basada en Knoppix centrada en el software GIS. Entre otras herramientas GIS incluye GRASS, MapServer, PostgreSQL, MySQL, QGIS, JUMP y MapLab



    Knoppix STD (security tools distribution) es una distribución a medida de Knoppix que se centra en las herramientas de seguridad informática. Incluye herramientas licenciadas con GPL en las siguientes categorías : autenticación, craqueo de contraseña, cifrado, forense, firewall, tarro de miel, detección de intrusión, utilidad de red, prueba de penetración, Servidores, Packet sniffer y ensamblador, asentamiento de seguridad y herramientas inalámbricas.



    Kurumin es una distribución basada en Knoppix que se fija en un mini-CD. Incluye aplicaciones estándares de escritorio, documentación y un e-book que sirve de introducción a Linux para los usuarios.



    Existen otras demostraciones (demos), que no son sistemas operativos al completo, de Linux en CD: SuSE, Coollinux, DemoLinux, Morphix y Gnoppix. Existen distribuciones completas orientadas al escritorio basadas en Debian, de forma notoria Lindows, Xandros y Libranet.



    Hispalinux tiene un proyecto en marcha, Metadistros para habilitar la creación sencilla de discos tipo LiveCD como Knoppix de otras distribuciones de Linux, con una instalación sencilla en el disco duro. Como claros ejemplos son en este momento las distribuciones Linex o Guadalinex.



    Adriane Knoppix, proyecto que se basa en la creación de una distribución Linux orientada a las personas con discapacidades visuales. Adriane Knoppix es el nombre de detrás de "Adriane Knopper", la esposa de Klaus Knopper, el desarrollador de Knoppix. Adriane tiene impedimentos visuales, y ha estado asistiendo a Klaus en el desarrollo del software.



Versiones

Captura del escritorio de Knoppix 3.9.



Desde la versión 4.0 hay dos ediciones: una en DVD y otra en CD

Versión de Knoppix       Fecha de lanzamiento

3.1          19 de enero de 2003

3.2          26 de julio de 2003

3.3          16 de febrero de 2004

3.4          17 de mayo de 2004

3.6          16 de agosto de 2004

3.7          9 de diciembre de 2004

3.8.2      12 de mayo de 2005

3.9          1 de junio de 2005

4.0          22 de junio de 2005

4.0 actualizado 16 de agosto de 2005

4.0.2      23 de septiembre de 2005

5.0          25 de febrero de 2006

5.0.1      2 de junio de 2006

5.1.0      30 de diciembre de 2006

5.1.1      4 de enero de 2007

5.2.0      21 de agosto de 2007

5.3.1      28 de marzo de 2008

ADRIANE

6.0.0      27 de enero de 2009

6.0.1      10 de febrero de 2009

6.1 CeBIT-Version           25 de febrero de 2009

6.2 / ADRIANE 1.2           18 de noviembre de 2009

6.2.1      31 de enero de 2010

6.3 CeBIT-Version           2 de marzo de 2010

6.4.3      20 de diciembre de 2010

6.4.4      30 de enero de 2011

6.7.1      16 de septiembre de 2011

7.0.4      22 de agosto de 2012



La última versión disponible para descarga es la 7.0.4 estable



La última versión disponible para descarga es la 7.0.5 testeo

martes, 27 de agosto de 2013

WINDOWS XP




 WINDOWS XP


WINDOWS XP




Windows XP  es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, a fecha de noviembre de 2011. Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés). Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo para los PC domésticos o de negocios, además de equipos portátiles. Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT disponible en versiones para plataformas de 32 y 64 bits. A diferencia de versiones anteriores de Windows, al estar basado en la arquitectura de Windows NT proveniente del código de Windows 2000, presenta mejoras en la estabilidad y el rendimiento. Tiene una interfaz gráfica de usuario perceptiblemente reajustada, la cual incluye características rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras gui de otros sistemas operativos, cambio promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el "DLL Hell" (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software, una restricción que no sentó bien a algunos usuarios. Ha sido también criticado por las vulnerabilidades de seguridad, integración de Internet Explorer, la inclusión del reproductor Windows Media Player y aspectos de su interfaz El desarrollo de Windows XP parte desde la forma de Windows Neptune. Windows XP fue desarrollado en poco más de 18 meses, desde diciembre de 1999 hasta agosto de 2001. Windows XP fue lanzado el 25 de octubre de 2001. Durante la década de 1990, Microsoft producía dos líneas separadas de sistemas operativos. Una línea estaba dirigida a las computadoras domésticas basada en un núcleo MS-DOS y representada por Windows 95, Windows 98 y Windows Me, mientras que la otra, basada en un núcleo "NT" y representada por Windows NT y Windows 2000, estaba pensada para el mercado corporativo y empresarial e incluía versiones especiales para servidores. Windows XP implicó la fusión de ambas líneas en un sistema operativo único basado enteramente en la arquitectura NT y contando con la funcionalidad y compatibilidad de la línea doméstica; con él, se eliminó definitivamente el lastre de seguridad y estabilidad que involucraba llevar el código del ya vetusto MS-DOS junto con el sistema operativo.

  Características

Windows XP introdujo nuevas características:

  • Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores.
  • Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
  • Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.
  • Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
  • Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
  • ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares.
  • Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o Internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos.
  • Soporte para la mayoría de módems ADSL y wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.


Windows XP ofrece una nueva interfaz gráfica, llamada Luna. El menú Inicio y la capacidad de indexación de los directorios de Windows fueron reajustados, y otros efectos visuales fueron agregados, incluyendo:

  • Colores brillantes.
  • Botón "Cerrar" (cruz) de color rojo.
  • Botones estándar de colores en las barras de herramientas de Windows e Internet Explorer.
  • Un rectángulo azul translúcido en la selección de los archivos.
  • Un gráfico en los íconos de la carpeta, indicando el tipo de información que se almacena.
  • Sombras para las etiquetas del icono en el tablero del escritorio
  • Capacidad de agrupar aplicaciones similares en la barra de tareas.
  • Capacidad para prevenir cambios accidentales.
  • Destaca programas recién instalados en el menú de inicio.
  • Sombras bajo los menús (Windows 2000 tenía bajo el puntero del ratón, pero no en los menús).
  • Al igual que en los anteriores Windows (Windows 98, Windows ME, Windows 2000), el Explorador de Windows incluye la vista preliminar (en miniatura) de archivos Web (*.htm, *.html) en los detalles en la barra de tareas comunes en las carpetas y en la vista en miniatura, ya sean páginas Web guardadas localmente o accesos directos a Internet.
 Los usuarios pueden modificar más estos ajustes para requisitos particulares. Algunos efectos, tales como mezcla alfa (transparencia), son dirigidos enteramente a muchas tarjetas de vídeo más nuevas. Sin embargo, si la tarjeta gráfica no es capaz, el funcionamiento puede verse reducido substancialmente y Microsoft recomienda la característica de apagado manualmente. Windows XP agrega la capacidad para el uso de “estilos visuales” para cambiar la interfaz gráfica. Sin embargo, los estilos visuales son firmados mediante criptografía por Microsoft para funcionar. El estilo Luna es el nombre del nuevo estilo visual por defecto de Windows XP para máquinas con más que 64 MB de RAM. Luna se refiere solamente a un estilo visual particular, no a todas las nuevas características de la nueva interfaz de usuario de Windows XP en su totalidad. Para utilizar estilos visuales sin firmar, muchos usuarios usan software como por ejemplo StyleXP de TGTSoft o WindowBlinds de Stardock. Algunos usuarios “modifican” el archivo de uxtheme.dll que restringe la capacidad de utilizar estilos visuales, creado por el público en general o el usuario. Aun así, muchos desconocen que Microsoft creó un par de temas “oficiales” que no fueron incluidos con las actualizaciones ni con los SP: Zune y Royale/Royale Noir). Estos dos temas están firmados por Microsoft y se pueden utilizar sin necesidad de modificar ningún archivo ni instalar software complementario.
El papel tapiz por defecto, es una fotografía BMP de un paisaje en valle de Napa, con colinas verdes y un cielo azul con estratocúmulos y nubes cirros. Existen varias utilidades de terceros que proporcionan centenares de diversos estilos visuales. Además, Microsoft creó el tema llamado "Energy Blue", que fue incluido con la edición Media Center de Windows XP y también fue lanzado para otras versiones de Windows XP. El tema clásico de las ventanas es extensamente popular, no obstante las ventanas “clásicas” utilizan la misma interfaz que el otro tema estándar de Windows XP y no afectan el funcionamiento.



Windows no Original

Si la clave de producto no es genuina Windows despliega ventanas de advertencia que solicitan al usuario que adquiera una licencia de Microsoft e instala un icono a lado del reloj. Además el escritorio se vuelve negro y si no se valida el sistema no se podrá descargar software de Microsoft tales como Windows Media Player 11, Windows Defender, entre otros. Sin embargo, esta protección de Windows no es difícil de burlar y multitud de usuarios en todo el mundo utilizan versiones no legítimas de Windows XP sin ningún problema.

Service Packs

Cada cierto tiempo, Microsoft distribuye unos paquetes denominados Service Packs (Paquetes de servicio), en el se incluyen mejoras y actualizaciones a la fecha, además de algunos nuevas aplicaciones con los que aseguran un Sistema operativo seguro.

Service Pack 1

El SP1 para Windows XP fue lanzado el 9 de noviembre de 2002. Las características que tiene son las siguientes:

  • La novedad más visible fue la incorporación de la utilidad Configurar acceso y programas predeterminados, para poder elegir de forma más sencilla qué programas se desea utilizar para las tareas más comunes.
  • Otra novedad que introdujo fue el soporte para USB 2.0 y de LBA de 48 bits, por lo que Windows XP podría soportar discos duros de más de 139 GB.

  • Como consecuencia de un conflicto con Sun Microsystems, Microsoft se vio forzada a sacar una revisión a este SP, llamada Service Pack 1a (SP1a), en la que se eliminaba la Máquina virtual Java de Microsoft.

  • No hay vista preliminar (en miniatura) de archivos Web (*.htm, *.html) en los detalles en la barra de tareas comunes en las carpetas ni en la vista en miniatura. Ya sean páginas Web guardadas localmente o accesos directos a Internet (url).

  • Al igual que el anterior sistema operativo Windows XP (sin SP) y a diferencia de los posteriores (SP2 y SP3), se mantiene la barra Multimedia en Internet Explorer (versión 6.0.2600.0000), que lo integra con el Reproductor de Windows Media.
El soporte de Windows XP Service Pack 1 finalizó el 10 de octubre de 2006

Service Pack 2

El 6 de agosto de 2004, lanzó el SP2, que incluía todas las correcciones de los errores encontrados en el SP1, además de varias novedades, centradas sobre todo en dar mayor seguridad al sistema operativo. Estas novedades son:

  • Un centro de seguridad, para comprobar el riesgo al que está sometido Windows XP.
  • Nueva interfaz del Cortafuegos de Windows XP, además de ser activado por defecto.
  • Añadido un mejor soporte de Wi-fi y Bluetooth.
  • Incorporación a Internet Explorer de un bloqueador de popups, la capacidad de bloquear controles ActiveX, el bloqueo de las descargas automáticas y un administrador de complementos gracias a Internet Explorer 6 SP2 .
  • Uso de la tecnología DEP (Data Execution Prevention o Prevención de ejecución de datos) por Hardware o Software (Según si el procesador tenga o no soporte para ello).
  • Las actualizaciones automáticas están activadas por defecto.
  • El servicio Messenger se desactiva por defecto.
  • Outlook Express bloquea los archivos adjuntos potencialmente peligrosos (.exe o .vbs).
  • La ventana de Agregar o quitar programas permite mostrar u ocultar las actualizaciones.
  • Mejoras multimedia como la inclusión del Reproductor de Windows Media 9 Series, DirectX 9.0c, y Windows Movie Maker 2.1.
  • No incluye la barra Multimedia en Internet Explorer (versiones 6.0.2800.0000 o 6.0.2900.2180), que lo integraba con el Reproductor de Windows Media.
  • Al igual que el anterior Windows (SP1), no hay vista preliminar (en miniatura) de archivos Web (*.htm, *.html) en los detalles en la barra de tareas comunes en las carpetas ni en la vista en miniatura. Ya sean páginas Web guardadas localmente o accesos directos a Internet (url).
Según la Directiva de Ciclo de Vida de Productos, Microsoft retiró el soporte de Service Pack 2 el 13 de julio de 2010.

Service Pack 3

Windows XP Service Pack 3 (SP3) build 5512 RTM fue lanzado para fabricantes el 21 de abril de 2008, y al público en general, a través del Centro de descargas de Microsoft y Windows Update, el 6 de mayo de 2008. Las características generales han sido publicadas por Microsoft en el documento Windows XP Service Pack 3 Overview. SP3 contiene nuevas características: actualizaciones independientes de Windows XP y algunas características tomadas de Windows Vista.
El SP3 puede ser instalado en las versiones retail y OEM de Windows XP y tener funcionalidad completa durante 30 días sin necesidad de introducir una clave de producto. Pasado ese tiempo, se le pedirá al usuario que introduzca una clave válida y active la instalación. Las versiones de tipo licencia por volumen (VLK) necesitan también que se introduzca una clave de producto.
El SP3 es una actualización acumulativa de todos los paquetes de servicios anteriores para el Windows XP. Sin embargo, como requisito para instalar SP3 se requiere de un sistema que esté ejecutando, como mínimo, Windows XP Service Pack 1. El instalador del service pack chequea la clave del registro HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Windows\CSDVersion para ver si tiene un valor mayor o igual un 0x100, si es así, permitirá que la actualización proceda, de lo contrario, mostrará un prompt para instalar el SP1 o SP2. Puesto que el SP1 ya no está disponible para la descarga completa, necesitaría ser descargado usando Windows Update. La otra opción es cambiar manualmente la clave del registro, lo cual esencialmente engaña el instalador para que crea que el SP1 ya está instalado.
Sin embargo, es posible hacer una integración (slipstream) del SP3 en los archivos de instalación del Windows XP con cualquier nivel de service pack anterior — incluyendo la versión RTM original — sin ningún error o problemas. Hacer un slipstream del SP3 en el Windows XP Media Center Edition 2005 no es soportado.
Microsoft ha dicho que en el SP3 no se incluye Windows Internet Explorer 7, pero se instalarán las actualizaciones de seguridad para Internet Explorer 6 o 7 independientemente. Algo similar es lo que ocurre con el Reproductor de Windows Media 9 Series o las versiones 10 u 11. SP3 también contiene actualizaciones de componentes del sistema operativo para Windows XP Media Center Edition y Windows XP Tablet PC Edition; incluye actualizaciones de seguridad para .NET Framework 1.0 y 1.1, que son incluidas con estas SKU de Windows XP. SP3 no incluye actualizaciones para la aplicación Windows Media Center contenida en Windows XP Media Center Edition 2005. Tampoco incluye actualizaciones de seguridad del Reproductor de Windows Media 10.
De acuerdo con informaciones reveladas por Microsoft y datos obtenidos de Internet, hay un total de 1073 arreglos en SP3.
Según las declaraciones de Microsoft, el soporte para el SP3 finalizará el 8 de abril de 2014.
Varios servicios vuelven a activarse si estaban desactivados al ser instalados, como el "centro de seguridad".

Interfaz de Usuario Multilingüe (MUI)

Este paquete permite cambiar el idioma de Windows XP (exclusivo para las versiones Professional y Tablet PC), exclusivamente del inglés a otro idioma que elija el usuario, por ejemplo de inglés a español.1
Muchos equipos pre instalados vinieron con Windows XP en inglés en un inicio, para poder tenerlo en español se tenía que adquirir una nueva copia, ahora con esta herramienta es posible convertirlo al idioma nativo para mejor manejo de la interfaz, para poder hacer el cambio de idioma se debe contar con el MUI Pack de la versión y Service Pack del Windows XP, que es una herramienta se proporciona cuando tenemos una licencia corporativa (explicado anteriormente) del producto o tenemos una subscripción a TechNet o MSDN (tiene un coste).
Para el caso de Windows XP y Windows Server 2003 solo es posible cambiar de inglés a cualquier otro idioma, y evidentemente, es necesario el MUI Pack. El cambio es reversible, es decir, se puede intercambiar entre inglés y español con solo cerrar sesión, esto, después de haber instalado MUI Pack.

Ciclo de vida

El soporte de Windows XP RTM (sin Service Pack) finalizó el 30 de septiembre de 2004 y el Soporte de Windows XP Service Pack 1 finalizó el 10 de octubre de 2006. El soporte de Windows XP Service Pack 2 se retiró el 13 de julio de 2010, 6 años después de su disponibilidad general. La compañía terminó la distribución de licencias a los OEM y al comercio minorista de este sistema operativo el 30 de junio de 2008, 22 meses después del lanzamiento de Windows Vista. Sin embargo siguió distribuyéndose la versión "Home Edition", dirigida especialmente para portátiles ultra-baratos de forma preinstalada y como un downgrade pagado para equipos con Windows Vista preinstalado hasta el año 2010. Además el Service Pack 3 tendrá soporte hasta el 2014, al igual que el soporte extendido para el Service Pack 2.

Larga despedida

En junio del 2008 Microsoft anunció oficialmente, que ya no circularían Windows XP. Después, pasado el 30 de junio del mismo año, también afirmó que no está "terminando" con su sistema operativo más popular. Aunque Windows XP no se venderá en tiendas, Microsoft y sus socios continuarán ofreciendo soporte técnico para Windows XP durante meses y años. De hecho, Microsoft ofrecerá soporte técnico para Windows XP hasta el año 2014, como se tenía planeado. El hecho de que Windows Vista requiera semejante cantidad de memoria RAM, junto con la aparición de los ordenadores micro portátil (con 1 GB de memoria RAM) ha sido decisivo en los sucesivos retrasos en la despedida de XP.

Problemas legales y críticas

Sobre XP han llovido fuertes críticas e investigaciones debido a la integración de múltiples aplicaciones para las cuales existía tradicionalmente un mercado de terceros, como cortafuegos, reproductores multimedia (Windows Media Player), programas de mensajería instantánea (Windows Messenger), así como bastante desconfianza respecto al servicio Passport de Microsoft.

Seguridad

Windows XP ha sido criticado por su susceptibilidad a malware, como virus, troyanos o gusanos. Las opciones de seguridad por defecto crean una cuenta del administrador que proporciona el acceso sin restricción a todo el sistema, incluyendo los puntos vulnerables.
Windows, con una cuota de mercado grande, ha sido tradicionalmente un blanco para los creadores de virus. Los agujeros de la seguridad son a menudo invisibles hasta que se explotan, haciendo su prevención un hecho difícil. Microsoft ha indicado que el lanzamiento de actualizaciones para parchear los agujeros de seguridad es a menudo a causa de los hackers que los descubren.



GRACIAS